Siempre encontramos información sobre lo que debemos hacer en nuestras redes sociales, consejos para publicar contenido de valor, guías para el plan de social media, como gestionar las redes, como afrontar las crisis y como conseguir más seguidores y conversiones. Pero también es importante conocer lo que NO se debe hacer, o al menos conocer aquellas prácticas poco recomendables dentro de las redes sociales. Al final del artículo puedes encontrar el enlace para descargar la lista con los errores más frecuentes y cómo evitarlos.
Lo que nunca debe hacer una empresa o marca en redes sociales:
- Abrir perfiles en todas las redes sociales, debes identificar que redes sociales son las indicadas para tu negocio.
- Pensar que vamos a obtener resultados a corto plazo, este es un trabajo a medio o largo plazo: lo que se pretende es crear una comunidad que nos siga y que tenga interés por nosotros y nuestros contenidos.
- Debemos planificar todas nuestras acciones, incluso los posibles imprevistos o crisis, con todo siempre surgirán situaciones que no podemos controlar y habrá que recurrir a nuestra creatividad.
- Abandonar tus redes sociales y dejar de publicar: debemos realizar publicaciones periódicas, buscando siempre que sea contenido de calidad y que interese a nuestra audiencia.
- Publicar lo mismo en las diferentes redes sociales que tenemos, aunque habrá contenido compartido, es importante ofrecer diferentes contenidos adaptados a cada red social. Para ello debemos conocer quiénes son nuestros seguidores en cada red social.
- No analizar los resultados: cómo en cualquier otro trabajo, debemos conocer los resultados de nuestras acciones, esto nos permitirá corregir errores, y mejorar nuestra estrategia.
- No indicar las fuentes: si utilizamos información de otros autores debemos nombrarlos e indicar las referencias correspondientes.
- Delegar la gestión de las redes sociales en personal no profesional ni cualificado: la correcta utilización de las redes sociales requiere tiempo, trabajo, constancia, es importante contar con personal cualificado o formarnos para llevarlo a cabo. No olvidemos que es un trabajo de 24 horas al día y que lo que hagas en las redes sociales será la imagen que tendrá tu marca o negocio.
- Comprar seguidores: lo que al principio puede parecernos una gran idea para aumentar nuestra comunidad puede ser un gran error, gastaremos dinero en seguidores no reales, que no interactuarán con nuestros contenidos y que harán que las estadísticas y resultados de nuestras acciones no sean auténticas.
- No respetar las normas de cada red social: sobre todo a la hora de realizar Promociones y Concursos. Mucha empresas siguen realizando concursos de manera errónea, es importante leer las normas de cada plataforma y en caso de duda buscar alguna aplicación que nos ayude a realizar y gestionar nuestros concursos y promociones.
(Puedes descargarte esta lista aquí)
Una respuesta a “Lo que NO debes hacer con tu negocio o marca personal en las redes sociales”