Muchas veces me han preguntado por buenos hábitos de estudio, en especial personas que llevan tiempo sin estudiar y quieren prepararse alguna materia, o personas que están preparando una oposición o alguna nueva especialización en su proyecto profesional. Aquí puedes encontrar algunas recomendaciones:

 

1. LUGAR Y AMBIENTE

  • Lugar: lo ideal es estudiar en un lugar ordenado, bien aireado y con buena luz, y disponiendo de un asiento cómodo.

 

  • Concentración: para estudiar, es importante que estés concentrado: a mayor concentración, mayor capacidad de memoria. Por eso es importante que antes de comenzar atiendas a tus necesidades básicas de sueño, alimentación y/o relajación para poder concentrarte al máximo. Es importante evitar las distracciones: móvil, tv., ruidos, etc.

 

pexels-photo-64775

 

 

 2. HÁBITOS DE ESTUDIO

  • Organización: estructura tu horario académico, divide tu tiempo planificando el estudio. Ten en cuenta la cantidad de material, horas de estudio, pausas y el tiempo para descansar. Procura estudiar a las mismas horas cada día.

 

  • Revisar: revisa cada día los apuntes, destacando la más importante, y repasando lo aprendido anteriormente. Revisa también el material de forma previa, leyendo las introducciones y resúmenes, ten presentes los objetivos y contenidos del programa de la asignatura.

 

  • Esquemas: realiza esquemas, resúmenes, esto te ayudará a tener presente las ideas centrales y más relevantes. Puedes incluso hacer pequeñas notas, tarjetas o fichas con los contenidos más importantes. Esto además te permitirá consultarlas de forma rápida y cómoda.

 

  • Estrategias: usa estrategias para recordar puntos clave, subraya textos y haz anotaciones al margen, cuanto más activamente participes, más información entenderás y guardarás. Usa abreviaturas, signos, símbolos, etc.

 

  • Lee comprensivamente: memoriza lo que sea necesario pero es mejor intentar comprender lo que se estudia para afianzar los contenidos. Busca la información que no entiendas, no te quedes con dudas. Intenta siempre leer con calma y atención.

 

  • Repetición: repite en voz alta y con tus propias palabras los contenidos, asegurándote después de que son correctos.

 

  • Premios: prémiate por completar las tareas.

 

  • Imágenes: apóyate en imágenes visuales para recordar conceptos y contenidos.

 

  • Examínate: realízate exámenes tú mismo o pídele a alguien que lo haga…

 

  • Recursos: entérate/familiarízate con los recursos disponibles en la biblioteca y en Internet que puedan ser útiles.

 

  • Descanso: dormir la noche anterior al examen, es importante respetar las horas de sueño y descanso, además de no abusar de bebidas excitantes como el café, Red Bull, etc.

 

  • Repaso: Debes repasar lo aprendido, es mejor utilizar los días previos al examen para repasar los contenidos. A veces nos ponemos nerviosos antes de un examen, leyendo alguna pregunta, esto es normal, nos bloqueamos y pensamos que no sabemos nada. El repaso y afianzar bien los contenidos ayudaran a que esto no pase. En momentos del día o de la noche, que estés tranquilo/a y sin distracciones, trata de recordar los puntos más importantes de la lectura. Esto ayuda mucho a saber cuánto se entendió y cuánto se recuerda el material. No repases los últimos minutos antes del examen.

 

Startup Stock Photos
3. EXÁMENES

Tipo desarrollo:

  1. Leer bien las preguntas e indicaciones.
  2. Asegurarnos de que entendemos lo que nos están preguntando
  3. Si no podemos contestar una pregunta pasar a la siguiente
  4. Organizar ideas antes de contestar
  5. Responde con una introducción, desarrollo y fin.
  6. Deja espacios por si quieres añadir algo después
  7. Cuida la ortografía
  8. Si tienes tiempo repasa el examen

Tipo test:

  1. Lee bien y sigue las instrucciones.
  2. Ten en cuenta el tiempo con el que cuentas.
  3. Comienza con las preguntas que sepas su contestación.
  4. Contesta las preguntas que sepas.
  5. Utiliza la información y conocimientos que has adquirido al ir haciendo el test para revisar respuestas previas de las que no estabas seguro/a.
  6. Al repasar, siempre se ha recomendado no cambiar la respuestas, a no ser que sepas seguro que hay un error (es importante saber si hay penalización por las respuestas incorrectas). Actualmente en este punto hay opiniones opuestas, algunas investigaciones indican que sí debemos cambiarla, siempre y cuando estemos repasando.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s