Las redes sociales como medio de comunicación social a través de Internet han cambiado nuestra forma de comunicarnos. Nos permiten comunicarnos con personas que están lejos, acceder a nuevas oportunidades laborales, estar al día de manera casi instantánea de lo que pasa en el mundo, conocer personas, hacer nuevos amigos e incluso encontrar pareja.

web

En el caso de los menores nos encontramos con diferentes opiniones acerca del uso adecuado de las redes y de la edad mínima para utilizarlas. Para los menores, no tener buenos límites y control externo por parte de padres y adultos, puede suponer una serie de riesgos. Es evidente que las nuevas generaciones han nacido con la tecnología y forma parte de sus vidas, y han adquirido desde muy pequeños un gran dominio tanto de dispositivos como de herramientas y aplicaciones dentro del mundo digital.

En España, el acceso a estas plataformas está regulado en el art. 13 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, que establece que “podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores.”

ES LEGAL EL USO DE ESTAS REDES SOCIALES POR MAYORES DE 14 AÑOS. EN EL CASO DE LOS MENORES DE 14 AÑOS ESTÁ PROHIBIDO QUE REGISTREN SUS DATOS SIN EL CONSENTIMIENTO DE SUS PADRES O TUTORES LEGALES

Actualmente y en previsión de nuevos cambios,  estas son las edades que las propias redes sociales consideran aptas para poder registrarse en ellas:

Facebook: 14 años Twitter13/14 años Instagram: 13 años Snapchat: 13 años

Whatsapp: 13 años Google: 13 años LinkedIn: 13/14 años Pinterest: 13 años 

You Tube: cuando un vídeo de YouTube tiene una restricción de edad, solo pueden verlo los usuarios que tengan 18 años o más.

¿Alguna te ha llamado la atención?

En definitiva, es importante que los padres estén atentos y que igual que en la vida diaria se eduque a los hijos en el mundo online. Para ello, existen una gran variedad de aplicaciones de control parental que pueden ayudar, aquí te dejo tres de ellas:

  • Kid´s Place: se trata de una aplicación específica para dispositivos con Android y además es totalmente gratuita.
  • Qustodio: esta aplicación, válida para Windows, Mac, iOS y Android es posiblemente la más completa que hay en el mercado para la supervisión de la actividad de menores en Internet. Cuenta con un plan gratuito y planes Premium.
  • Parenty Control: esta aplicación es totalmente gratuita y ofrece lo necesario para el control parental. Con ella podrás limitar el tiempo y las aplicaciones que utiliza tu hijo y además podrás hacerlo directamente desde tu móvil.

Es importante que la utilización de estas herramientas de control parental vaya acompañada de una explicación. El niño debe entender que es algo que le protege y no un castigo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s